A través de la historia la ciencia geográfica ha sido plasmada por diferentes enfoques, según su contexto social, van naciendo nuevas técnicas, teorías y manejos de la información que se traduce en como se planifica un territorio.
Cada corriente geográfica viene como respuesta a la inquietud humana de concretizar soluciones tangibles, en respuesta al surgimiento de corrientes filosóficas: determinismo, posibilismo, anarquismo, la nueva geografía, la radical crítica y humanista, la perceptiva. Todas ellas con algún aporte histórico o en respuesta a la anterior, que nos hace resaltar que estamos frente a una ciencia dinámica, según el espacio y tiempo en que se estudie.
Con respecto a las tecnologías con las cuales se ha abordado esta ciencia, cabe destacar que antiguamente la principal herramienta se basaba en el conocimiento empírico de los fenómenos, que se ha transformado a nuestros días en la utilización de tecnologías y metodologías: instrumental (uso de S.I.G y fotografías aéreas) y textos (técnicas tradicionales).
El análisis espacial es una compleja integración de las variables que componen el territorio, que se simplifica con
En síntesis la geografía es un ciencia integral, que ocupa de diferentes técnicas, metodologías y ciencias auxiliares para poder desarrollar el “análisis territorial”
No hay comentarios:
Publicar un comentario