miércoles, 7 de octubre de 2009

Concebir la idea a investigar.

El primer acercamiento hacia nuestra investigación, esta dado por la inquietud de algún fenómeno del que sabemos su existencia. Podemos conocer de él mediantes diversas fuentes de información, como lo es el conocimiento empírico, entre vivencias y experiencias personales, por algún medio de comunicación, como radio, televisión, algún periódico, libro o revista, en donde no se ha profundizado a fondo o el enfoque que nos causa interés no se ha estudiado. Las ideas a investigar, por lo tanto, pueden surgir en cualquier acto cotidiano que nos vemos enfrentados y que queremos conocer las interrelaciones de sus variables en forma de causa-efecto.
Las ideas de una investigación, un principio carecen de tecnicismos, son vagas, ya que nos responden a una matriz de análisis, por lo cual requieren una estructuración, debemos enfocarnos de manera de tener objetivos claros y precisos y tener también delimitado cual es la temática que más llama la atención para hacer el estudio.
Luego que tenemos la orientación de la investigación se recopilan antecedentes que permitan el respaldo de mi idea y así, poder relacionarla con propuestas propias, para hacer una investigación novedosa, que no tenga analogías con estudios anteriores sobre el tema con otros investigadores, ya que esto será de incentivo para la investigación personal.

1 comentario:

Anónimo dijo...

gracias por el aporte me sirvió para la tarea XD

Publicar un comentario